NUESTRA PROPUESTA EDUCATIVA

Es brindar una educación que promueva el desarrollo armónico integral de las niñas en un clima de afecto y confianza para que, guiadas por personal especializado, puedan alcanzar el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y expresivas en el marco de una integración entre la escuela y la familia.


domingo, 27 de noviembre de 2011

El Adviento: Tiempo de Esperanza




Hoy comienza para todos los que profesamos la religión católica el Adviento.


¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

La palabra adviento proviene del latín adventus, que significa: llegada.
En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada de Jesús.


¿CUÁNDO COMIENZA Y CONCLUYE EL ADVIENTO?

El adviento comienza con las primeras vísperas (oración del atardecer) del domingo 30 de noviembre o el más próximo a ese día.
Concluye antes de las primeras vísperas de navidad.
Se celebra con cuatro domingos.

Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.

martes, 8 de noviembre de 2011

Queridas Familias como es conocimiento de ustedes estamos trabajando en un proyecto literario con Contexto, mañana presentaremos en la Universidad de la Punta, las actividades llevadas a cabo en el mismo.
Aprovechamos ésta oportunidad para darles unos consejitos para generar interés en niños de 0 a 5 años

Los cuentos no deberían faltar en la infancia de ningún niño, ellos son portadores de la fantasía, de los recuerdos, de la historia y la cultura… Deben ser alimento cotidiano para el cerebro del niño.

Consejos para una familia que lee

1. Mira con ellos libros de ilustraciones. Antes que tus niños aprendan a leer, estimúlalos con libros llenos de ilustraciones, esta es una excelente manera de comenzar a amar la lectura, conversa con ellos acerca de lo que piensan de los dibujos, sorpréndete junto con ellos.

2. Léeles cuentos. Busca un momento especial, cuando estés menos ocupada/o, en la tarde o en la noche para que tus niños escuchen encantados la historia que les estas contando. Pueden ser los mismos cuentos que te contaba tu mamá o abuela para que mantengas la tradición de tu familia o cuentos de algún libro infantil. De preferencia estos cuentos deben tener rimas, folclor infantil y canciones. Ese momento juntos debe ser especial.

3. Cántales y recitales poesías para niños. Estas expresiones artísticas también despertaran su curiosidad.

4. Da el ejemplo. Que tus niños te sorprendan leyendo, ya sea un libro, una revista o un periódico, que vean que para ti la lectura es una actividad valiosa, haz que sientan curiosidad por conocer las historias y los mundos que hay en esos libros que lee su mamá o papá.

5. Llévalos al teatro. Llévalos a ver exposiciones de arte, museos y otros espectáculos culturales. Estas actividades son básicas para afinar su sensibilidad y despertar su imaginación y curiosidad.

6. Llévalos a funciones de títeres. No hay nada mejor para estimular su curiosidad y contarles historias divertidas. Los títeres son mágicos.

7. Lee con ellos. Comparte y comenta las lecturas. Cuando leas un cuento finge diferentes voces según el personaje, haz gestos para que el cuento sea más ameno.

8. Llévalos a una librería. Haz que una librería sea un sitio de escape para tus hijos, que sepan que dentro de cada libro hay una historia, un personaje, un mundo por conocer.

9. Llévalos a la biblioteca más cercana. Sácales un carné y explícales como funciona una biblioteca y todos sus beneficios. Busca la ayuda del bibliotecario especializado.

10. Crea y cuida una esquina del libro en tu casa. Una esquina donde reúnas todos los libros, revistas, álbumes de figuritas o de fotos que tengas en tu casa. Crea una mini biblioteca familiar, solo hace falta unos cuantos libros y un pequeño estante. El lugar tiene que ser de fácil acceso para los niños.

11. Lee, comenta y aprecia las publicaciones que hagan tus hijos en su colegio. Monografías, revistas, libritos.

12. Incluye la compra de libros en tu presupuesto. Los libros no son un regalo excepcional, son un alimento cotidiano para el cerebro de tus hijos, son más valiosos que unas cervezas, cajetillas de cigarros o un par de jeans. En Perú, los libros infantiles de un precio moderado cuestan entre 15 y 40 soles.

13. Conoce a tus hijos. Analízalos y averigua cuales son sus temas favoritos. Jamás les impongas una lectura ya que esto es contraproducente.


glitter-graphics.com

viernes, 4 de noviembre de 2011

EXHIBICIÓN DE ED. FÍSICA










Queridas Familias el próximo viernes 11 de Noviembre llevaremos a cabo la exhibición de Ed. Física. La misma será por la tarde y les vamos comentando por este medio la vestimenta que utilizaran las nenas.


Sala Patitos
Remera Negra
Calza Negra
Fajita de cinta de raso de cualquier color
Cabello: 1 rodete



Sala Mariposas
Remera Blanca
Pollera Roja (es conveniente que dialoguen con las seños por el modelo)
1 Pañuelo en el cuello de color rojo
Cabello: atado con una sola colita de color rojo.



Sala Abejitas
La mitad del grupo deberá llevar remera de color roja y la otra mitad amarilla (dialogar con las seños para saber que color le corresponde a su hija)
Calza Blanca
Cabello: atado con 2 colitas de igual color que la remera.



Sala Manzanita
Remera Blanca
Pantalón corto de color blanco
Cabello: atado con media colita de color blanco



Sala Margaritas
Remeras de diferentes colores
Calza Negra
Cabello: con 2 torzaditas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

DUELO PROVINCIAL EN TODAS LAS ESCUELAS DE SAN LUIS


Desde el jardín acompañamos con nuestro más sentido pésame a todas las familias del colegio Santa María.
Oramos por las víctimas de tal tragedia.